Contacto

M. 634 840 409

Email

coordinacion@matumaini.org

Tibleus 2024

Tibleus 2025 · 21 y 22 de junio

Boniface Ofogo
Boniface OfogoNarrador oral especialista en África

Desde 1992 se dedica a escribir y a narrar cuentos africanos. Es autor de Una vida de cuento, una autobiografía en la que se resalta la importancia de la tradición oral en África. También ha publicado el libro El león Kandinga, que forma parte de la inagotable tradición oral de los bantú, una tribu que vive en las sabanas y selvas africanas, desde el centro de Camerún hasta Sudáfrica.
Es especialista en fábulas, leyendas, mitos y tradiciones del África Negra. Ha actuado por toda España (Maratón de Cuentos de Guadalajara, el Fórum de las Culturas de Barcelona en 2004, los Festivales de Oralidad de Jaca y Elche, entre otros) y también ha visitado Francia, Brasil, Costa Rica, Colombia y Argentina.

Boniface Ofogo
Boniface OfogoNarrador oral especialista en África

Desde 1992 se dedica a escribir y a narrar cuentos africanos. Es autor de Una vida de cuento, una autobiografía en la que se resalta la importancia de la tradición oral en África. También ha publicado el libro El león Kandinga, que forma parte de la inagotable tradición oral de los bantú, una tribu que vive en las sabanas y selvas africanas, desde el centro de Camerún hasta Sudáfrica.
Es especialista en fábulas, leyendas, mitos y tradiciones del África Negra. Ha actuado por toda España (Maratón de Cuentos de Guadalajara, el Fórum de las Culturas de Barcelona en 2004, los Festivales de Oralidad de Jaca y Elche, entre otros) y también ha visitado Francia, Brasil, Costa Rica, Colombia y Argentina.

Tras la Puerta títeres
Tras la Puerta títeresAna Laura Barros

Tras la Puerta títeres es creada en 1999 en la Escuela de actores titiriteros de Avellaneda (Argentina) por Ana Laura Barros como titiritera solista. En 2002 se afinca en Asturias y desde entonces lleva trabajando en varias técnicas del teatro de títeres. Desde 2004 trabaja e investiga en la técnica del teatro de papel, poniendo en escena 3 Papeles, Secreto de familia y Tres teatros… o cuatro para todo público y Los advertidos para adultos. Con Secreto de familia ha participado en mayo 2009 en los VIII Encuentros Internacionales de Teatros de Papel, en Epernay, Terres de Champagne, Francia, dirigidos por Alain Lecucq de la compañía Papierthéâtre.

Tras la Puerta títeres
Tras la Puerta títeresAna Laura Barros

Tras la Puerta títeres es creada en 1999 en la Escuela de actores titiriteros de Avellaneda (Argentina) por Ana Laura Barros como titiritera solista. En 2002 se afinca en Asturias y desde entonces lleva trabajando en varias técnicas del teatro de títeres. Desde 2004 trabaja e investiga en la técnica del teatro de papel, poniendo en escena 3 Papeles, Secreto de familia y Tres teatros… o cuatro para todo público y Los advertidos para adultos. Con Secreto de familia ha participado en mayo 2009 en los VIII Encuentros Internacionales de Teatros de Papel, en Epernay, Terres de Champagne, Francia, dirigidos por Alain Lecucq de la compañía Papierthéâtre.

Ana Morán
Ana MoránNarrradora oral

Ana Morán es una narradora oral y actriz asturiana con una destacada trayectoria en el ámbito del cuentacuentos y el teatro familiar. A través de su proyecto "Ana Morán Teatro", ha creado espectáculos como Cuentitis aguda, donde aborda de forma lúdica y participativa el valor de las palabras y las emociones, y Indianápolis, una pieza para público adulto que reflexiona sobre la emigración asturiana a América a finales del siglo XIX . Su trabajo forma parte del circuito "Asturies, Cultura en Rede", impulsado por el Principado de Asturias, y ha participado en eventos destacados como el Día Internacional de la Narración Oral en el Museo Arqueológico de Asturias . Con un estilo cercano y creativo, Ana Morán combina narración, música y humor para conectar con públicos de todas las edades.
asturiesculturaenrede.es

Ana Morán
Ana MoránNarrradora oral

Ana Morán es una narradora oral y actriz asturiana con una destacada trayectoria en el ámbito del cuentacuentos y el teatro familiar. A través de su proyecto "Ana Morán Teatro", ha creado espectáculos como Cuentitis aguda, donde aborda de forma lúdica y participativa el valor de las palabras y las emociones, y Indianápolis, una pieza para público adulto que reflexiona sobre la emigración asturiana a América a finales del siglo XIX . Su trabajo forma parte del circuito "Asturies, Cultura en Rede", impulsado por el Principado de Asturias, y ha participado en eventos destacados como el Día Internacional de la Narración Oral en el Museo Arqueológico de Asturias . Con un estilo cercano y creativo, Ana Morán combina narración, música y humor para conectar con públicos de todas las edades.
asturiesculturaenrede.es

Cuentos de Maleta
Cuentos de MaletaNarración oral

Cuentos de Maleta es una compañía asturiana de narración oral fundada por Leticia Báez Álvarez, Técnica Superior en Educación Infantil y monitora de tiempo libre. A través de su proyecto, Leticia ofrece sesiones de cuentacuentos que combinan narración, música, objetos y participación del público, creando experiencias dinámicas y enriquecedoras para toda la familia. Sus espectáculos, como “Cuentos que viajan”, han sido presentados en diversas bibliotecas y centros culturales de Asturias, destacando por su enfoque en valores y mensajes positivos.

Cuentos de Maleta
Cuentos de MaletaNarración oral

Cuentos de Maleta es una compañía asturiana de narración oral fundada por Leticia Báez Álvarez, Técnica Superior en Educación Infantil y monitora de tiempo libre. A través de su proyecto, Leticia ofrece sesiones de cuentacuentos que combinan narración, música, objetos y participación del público, creando experiencias dinámicas y enriquecedoras para toda la familia. Sus espectáculos, como “Cuentos que viajan”, han sido presentados en diversas bibliotecas y centros culturales de Asturias, destacando por su enfoque en valores y mensajes positivos.

David Acera
David AceraNarrador oral y escritor

Es actor, director y autor asturiano. Se dedica profesionalmente al mundo de la escena desde el año 2000 y, específicamente a la Narración Oral desde el 2004. Hay tantas maneras de contar historias como de definir la hermosa profesión de David Acera. Un cuentacuentos, contador o cuentero es un narrador oral de cuentos y de historias. Un oficio con vocación de de servicio público que tiene su origen en los trovadores de la Edad Media, guardianes de la memoria de los pueblos. Gentes que van de un lado a otro llevando cuentos, historias y sabiduría. Todo ello está muy presente en la trayectoria de David Acera, que ha vinculado su profesión a la educación y a la labor social, transmitiendo sus historias a distintas culturas, en distintos lugares de África, Asia y Sudamérica.

David Acera
David AceraNarrador oral y escritor

Es actor, director y autor asturiano. Se dedica profesionalmente al mundo de la escena desde el año 2000 y, específicamente a la Narración Oral desde el 2004. Hay tantas maneras de contar historias como de definir la hermosa profesión de David Acera. Un cuentacuentos, contador o cuentero es un narrador oral de cuentos y de historias. Un oficio con vocación de de servicio público que tiene su origen en los trovadores de la Edad Media, guardianes de la memoria de los pueblos. Gentes que van de un lado a otro llevando cuentos, historias y sabiduría. Todo ello está muy presente en la trayectoria de David Acera, que ha vinculado su profesión a la educación y a la labor social, transmitiendo sus historias a distintas culturas, en distintos lugares de África, Asia y Sudamérica.

Gloria Sagasti
Gloria SagastiNarradora oral

Nací hace algún tiempo, concretamente en domingo. Y nací después, en el momento en el que me perdí, por primera vez, en un libro. Cuando conseguí salir, la realidad ya era otra para mí, o más bien la realidad se había multiplicado. En muchos momentos, las realidades ficticias me resultaban más cercanas que las reales, hasta que poco a poco pude balancearme entre una y otra. Ahora entro y salgo y en algunos de esos viajes, invito a venir conmigo a alguno de los niños y niñas que parecen crecer a mi alrededor como por generación espontánea.

Gloria Sagasti
Gloria SagastiNarradora oral

Nací hace algún tiempo, concretamente en domingo. Y nací después, en el momento en el que me perdí, por primera vez, en un libro. Cuando conseguí salir, la realidad ya era otra para mí, o más bien la realidad se había multiplicado. En muchos momentos, las realidades ficticias me resultaban más cercanas que las reales, hasta que poco a poco pude balancearme entre una y otra. Ahora entro y salgo y en algunos de esos viajes, invito a venir conmigo a alguno de los niños y niñas que parecen crecer a mi alrededor como por generación espontánea.

La Compañía del Alba
La Compañía del AlbaNarración oral y teatro

La Compañía del Alba es el proyecto escénico del actor, narrador y creador asturiano Carlos Alba, también conocido como Cellero. Desde Gijón, esta compañía ofrece una variada programación que abarca desde cuentacuentos y bebecuentos hasta teatro popular, títeres y juglaría, adaptándose a públicos de todas las edades. Entre sus espectáculos destacan Lázaro de Tormes, El trasgu y el molineru y Perendi, que combinan tradición oral, humor y compromiso social. Carlos Alba es miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos y ha desarrollado propuestas para bebés y campañas escolares en colaboración con concejos asturianos. Su trabajo forma parte del circuito "Asturies, Cultura en Rede", impulsado por el Principado de Asturias.

La Compañía del Alba
La Compañía del AlbaNarración oral y teatro

La Compañía del Alba es el proyecto escénico del actor, narrador y creador asturiano Carlos Alba, también conocido como Cellero. Desde Gijón, esta compañía ofrece una variada programación que abarca desde cuentacuentos y bebecuentos hasta teatro popular, títeres y juglaría, adaptándose a públicos de todas las edades. Entre sus espectáculos destacan Lázaro de Tormes, El trasgu y el molineru y Perendi, que combinan tradición oral, humor y compromiso social. Carlos Alba es miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos y ha desarrollado propuestas para bebés y campañas escolares en colaboración con concejos asturianos. Su trabajo forma parte del circuito "Asturies, Cultura en Rede", impulsado por el Principado de Asturias.

Manuel Galán
Manuel GalánEducador y agitador cultural

Vivió siete años en Somiedo, concejo al que sigue vinculado a través del hotel y asociación cultural Flórez-Estrada. Economista de formación, es un educador de vocación y agitador cultural, especializado en Educación para la ciudadanía global, cooperación internacional y Pueblos Negros africanos. Está vinculado desde joven al mundo asociativo, es un apasionado en el estudio del continente africano y habla suajili con fluidez. Cooperante durante ocho años repartidos entre Honduras, Kosova, Perú y Tanzania, desarrolla su vida laboral en el ámbito de la educación no formal y la cooperación internacional. Es autor de numerosas Guías didácticas y materiales educativos de diversas ONGD, como Manual por la Afrotopía elaborado junto a Alba Suárez, Makazi. Guía didáctica sobre refugio y asilo, junto a Encina Villanueva y La cápsula del tiempo, que recoge aprendizajes significativos de escolares durante la pandemia. Es co-fundador de la Asociación tanzana Mwema Children y de la española Matumaini, ambas destinadas a mejorar las condiciones de vida de niños y niñas en situación de calle. En la actualidad, es Coordinador voluntario de Matumaini, entidad a la que representa en el Festival de narración oral Tibleus. Su cuento favorito es El león Kandinga de Boniface Ofogo.

Manuel Galán
Manuel GalánEducador y agitador cultural

Vivió siete años en Somiedo, concejo al que sigue vinculado a través del hotel y asociación cultural Flórez-Estrada. Economista de formación, es un educador de vocación y agitador cultural, especializado en Educación para la ciudadanía global, cooperación internacional y Pueblos Negros africanos. Está vinculado desde joven al mundo asociativo, es un apasionado en el estudio del continente africano y habla suajili con fluidez. Cooperante durante ocho años repartidos entre Honduras, Kosova, Perú y Tanzania, desarrolla su vida laboral en el ámbito de la educación no formal y la cooperación internacional. Es autor de numerosas Guías didácticas y materiales educativos de diversas ONGD, como Manual por la Afrotopía elaborado junto a Alba Suárez, Makazi. Guía didáctica sobre refugio y asilo, junto a Encina Villanueva y La cápsula del tiempo, que recoge aprendizajes significativos de escolares durante la pandemia. Es co-fundador de la Asociación tanzana Mwema Children y de la española Matumaini, ambas destinadas a mejorar las condiciones de vida de niños y niñas en situación de calle. En la actualidad, es Coordinador voluntario de Matumaini, entidad a la que representa en el Festival de narración oral Tibleus. Su cuento favorito es El león Kandinga de Boniface Ofogo.