Contacto

M. 634 840 409

Email

coordinacion@matumaini.org

Tibleus 2022

Tibleus 2022 · 24, 25 y 26 de junio

Boniface Ofogo
Boniface OfogoNarrador oral especialista en África

Desde 1992 se dedica a escribir y a narrar cuentos africanos. Es autor de Una vida de cuento, una autobiografía en la que se resalta la importancia de la tradición oral en África. También ha publicado el libro El león Kandinga, que forma parte de la inagotable tradición oral de los bantú, una tribu que vive en las sabanas y selvas africanas, desde el centro de Camerún hasta Sudáfrica.
Es especialista en fábulas, leyendas, mitos y tradiciones del África Negra. Ha actuado por toda España (Maratón de Cuentos de Guadalajara, el Fórum de las Culturas de Barcelona en 2004, los Festivales de Oralidad de Jaca y Elche, entre otros) y también ha visitado Francia, Brasil, Costa Rica, Colombia y Argentina.

Boniface Ofogo
Boniface OfogoNarrador oral especialista en África

Desde 1992 se dedica a escribir y a narrar cuentos africanos. Es autor de Una vida de cuento, una autobiografía en la que se resalta la importancia de la tradición oral en África. También ha publicado el libro El león Kandinga, que forma parte de la inagotable tradición oral de los bantú, una tribu que vive en las sabanas y selvas africanas, desde el centro de Camerún hasta Sudáfrica.
Es especialista en fábulas, leyendas, mitos y tradiciones del África Negra. Ha actuado por toda España (Maratón de Cuentos de Guadalajara, el Fórum de las Culturas de Barcelona en 2004, los Festivales de Oralidad de Jaca y Elche, entre otros) y también ha visitado Francia, Brasil, Costa Rica, Colombia y Argentina.

Tras la Puerta títeres
Tras la Puerta títeresAna Laura Barros

Tras la Puerta títeres es creada en 1999 en la Escuela de actores titiriteros de Avellaneda (Argentina) por Ana Laura Barros como titiritera solista. En 2002 se afinca en Asturias y desde entonces lleva trabajando en varias técnicas del teatro de títeres. Desde 2004 trabaja e investiga en la técnica del teatro de papel, poniendo en escena 3 Papeles, Secreto de familia y Tres teatros… o cuatro para todo público y Los advertidos para adultos. Con Secreto de familia ha participado en mayo 2009 en los VIII Encuentros Internacionales de Teatros de Papel, en Epernay, Terres de Champagne, Francia, dirigidos por Alain Lecucq de la compañía Papierthéâtre.

Tras la Puerta títeres
Tras la Puerta títeresAna Laura Barros

Tras la Puerta títeres es creada en 1999 en la Escuela de actores titiriteros de Avellaneda (Argentina) por Ana Laura Barros como titiritera solista. En 2002 se afinca en Asturias y desde entonces lleva trabajando en varias técnicas del teatro de títeres. Desde 2004 trabaja e investiga en la técnica del teatro de papel, poniendo en escena 3 Papeles, Secreto de familia y Tres teatros… o cuatro para todo público y Los advertidos para adultos. Con Secreto de familia ha participado en mayo 2009 en los VIII Encuentros Internacionales de Teatros de Papel, en Epernay, Terres de Champagne, Francia, dirigidos por Alain Lecucq de la compañía Papierthéâtre.

David Acera
David AceraNarrador oral y escritor

Es actor, director y autor asturiano. Se dedica profesionalmente al mundo de la escena desde el año 2000 y, específicamente a la Narración Oral desde el 2004. Hay tantas maneras de contar historias como de definir la hermosa profesión de David Acera. Un cuentacuentos, contador o cuentero es un narrador oral de cuentos y de historias. Un oficio con vocación de de servicio público que tiene su origen en los trovadores de la Edad Media, guardianes de la memoria de los pueblos. Gentes que van de un lado a otro llevando cuentos, historias y sabiduría. Todo ello está muy presente en la trayectoria de David Acera, que ha vinculado su profesión a la educación y a la labor social, transmitiendo sus historias a distintas culturas, en distintos lugares de África, Asia y Sudamérica.

David Acera
David AceraNarrador oral y escritor

Es actor, director y autor asturiano. Se dedica profesionalmente al mundo de la escena desde el año 2000 y, específicamente a la Narración Oral desde el 2004. Hay tantas maneras de contar historias como de definir la hermosa profesión de David Acera. Un cuentacuentos, contador o cuentero es un narrador oral de cuentos y de historias. Un oficio con vocación de de servicio público que tiene su origen en los trovadores de la Edad Media, guardianes de la memoria de los pueblos. Gentes que van de un lado a otro llevando cuentos, historias y sabiduría. Todo ello está muy presente en la trayectoria de David Acera, que ha vinculado su profesión a la educación y a la labor social, transmitiendo sus historias a distintas culturas, en distintos lugares de África, Asia y Sudamérica.

Mohamed M. Hammú
Mohamed M. HammúAntropólogo, escritor y contador de historias

Mohamed M. Hammú es narrador oral profesional desde 1996, pero ya antes sentía una gran inquietud por recuperar la tradición oral bereber preservada y difundida durante siglos por las mujeres bereberes. Además de narrar, escribe, y ha participado en los siguientes libros: Cuentos y relatos de Andalucía y Marruecos (libro colectivo); Historias das terras de aquí et de là: Amor publicado en Brasil); Escritores rifeños contemporáneos (otro libro colectivo publicado en Nueva York). De manera individual ha publicado Sherezades, cuentos de mujeres beréberes (Ediciones Palabras del Candil, 2011), Huria, mar memoria (Co-autor con Miguel Ángel Moleón Viana. Ediciones Libros del Mundo, 2011) y Aún no (Ediciones Los Hombres que Caminan, 2014. Co-autor con Abraham Cuéllar Cruz, ilustraciones).

Mohamed M. Hammú
Mohamed M. HammúAntropólogo, escritor y contador de historias

Mohamed M. Hammú es narrador oral profesional desde 1996, pero ya antes sentía una gran inquietud por recuperar la tradición oral bereber preservada y difundida durante siglos por las mujeres bereberes. Además de narrar, escribe, y ha participado en los siguientes libros: Cuentos y relatos de Andalucía y Marruecos (libro colectivo); Historias das terras de aquí et de là: Amor publicado en Brasil); Escritores rifeños contemporáneos (otro libro colectivo publicado en Nueva York). De manera individual ha publicado Sherezades, cuentos de mujeres beréberes (Ediciones Palabras del Candil, 2011), Huria, mar memoria (Co-autor con Miguel Ángel Moleón Viana. Ediciones Libros del Mundo, 2011) y Aún no (Ediciones Los Hombres que Caminan, 2014. Co-autor con Abraham Cuéllar Cruz, ilustraciones).

Cuentos de Maleta
Cuentos de MaletaLeticia Báez y Gaspard Spriet

CUENTOS de MALETA nació en 2017 por Leticia Báez y Gaspard Spriet , después de tiempo trabajando juntas en escuelas infantiles, en la narración de cuentos y en la creación y la manipulación de títeres. A través de los cuentos y los títeres, favoreecen la imaginación, la creatividad, el ponerse en contacto con las diferentes emociones, siendo una manera de entrar en contacto con otras realidades, otras culturas, valores de colaboración, ayuda y respeto.

Cuentos de Maleta
Cuentos de MaletaLeticia Báez y Gaspard Spriet

CUENTOS de MALETA nació en 2017 por Leticia Báez y Gaspard Spriet , después de tiempo trabajando juntas en escuelas infantiles, en la narración de cuentos y en la creación y la manipulación de títeres. A través de los cuentos y los títeres, favoreecen la imaginación, la creatividad, el ponerse en contacto con las diferentes emociones, siendo una manera de entrar en contacto con otras realidades, otras culturas, valores de colaboración, ayuda y respeto.

Manuel Galán
Manuel GalánEducador y agitador cultural

Vivió siete años en Somiedo, concejo al que sigue vinculado a través del hotel y asociación cultural Flórez-Estrada. Economista de formación, es un educador de vocación y agitador cultural, especializado en Educación para la ciudadanía global, cooperación internacional y Pueblos Negros africanos. Está vinculado desde joven al mundo asociativo, es un apasionado en el estudio del continente africano y habla suajili con fluidez. Cooperante durante ocho años repartidos entre Honduras, Kosova, Perú y Tanzania, desarrolla su vida laboral en el ámbito de la educación no formal y la cooperación internacional. Es autor de numerosas Guías didácticas y materiales educativos de diversas ONGD, como Manual por la Afrotopía elaborado junto a Alba Suárez, Makazi. Guía didáctica sobre refugio y asilo, junto a Encina Villanueva y La cápsula del tiempo, que recoge aprendizajes significativos de escolares durante la pandemia. Es co-fundador de la Asociación tanzana Mwema Children y de la española Matumaini, ambas destinadas a mejorar las condiciones de vida de niños y niñas en situación de calle. En la actualidad, es Coordinador voluntario de Matumaini, entidad a la que representa en el Festival de narración oral Tibleus. Su cuento favorito es El león Kandinga de Boniface Ofogo.

Manuel Galán
Manuel GalánEducador y agitador cultural

Vivió siete años en Somiedo, concejo al que sigue vinculado a través del hotel y asociación cultural Flórez-Estrada. Economista de formación, es un educador de vocación y agitador cultural, especializado en Educación para la ciudadanía global, cooperación internacional y Pueblos Negros africanos. Está vinculado desde joven al mundo asociativo, es un apasionado en el estudio del continente africano y habla suajili con fluidez. Cooperante durante ocho años repartidos entre Honduras, Kosova, Perú y Tanzania, desarrolla su vida laboral en el ámbito de la educación no formal y la cooperación internacional. Es autor de numerosas Guías didácticas y materiales educativos de diversas ONGD, como Manual por la Afrotopía elaborado junto a Alba Suárez, Makazi. Guía didáctica sobre refugio y asilo, junto a Encina Villanueva y La cápsula del tiempo, que recoge aprendizajes significativos de escolares durante la pandemia. Es co-fundador de la Asociación tanzana Mwema Children y de la española Matumaini, ambas destinadas a mejorar las condiciones de vida de niños y niñas en situación de calle. En la actualidad, es Coordinador voluntario de Matumaini, entidad a la que representa en el Festival de narración oral Tibleus. Su cuento favorito es El león Kandinga de Boniface Ofogo.

Gorsy Edú
Gorsy EdúPercusionista

Gorsy Edú, actor, bailarín, coreógrafo, autor teatral, músico, educador y difusor de la cultura de Guinea Ecuatorial, nos transporta a los orígenes del canto y del sonido, del ritmo, de la danza y de la poesía. Reciclando canales de sabiduría ancestrales a través de la música. Porque cada instrumento tiene un mensaje, un baile, una historia, un sueño y un puente.

Gorsy Edú
Gorsy EdúPercusionista

Gorsy Edú, actor, bailarín, coreógrafo, autor teatral, músico, educador y difusor de la cultura de Guinea Ecuatorial, nos transporta a los orígenes del canto y del sonido, del ritmo, de la danza y de la poesía. Reciclando canales de sabiduría ancestrales a través de la música. Porque cada instrumento tiene un mensaje, un baile, una historia, un sueño y un puente.

Akin & The Afrobeat Brothers
Akin & The Afrobeat BrothersBanda de música africana

The Afrobeat Brothers es una banda formada en Gijón en 2015 por Samuel Akinola Ogunmola con la idea de dar a conocer el estilo de música africana de los 70's-80's. “Boomerang” y “Help Monkeys” representan el debut discográfico de esta banda afincada en Gijón, publicado en single vinilo 7” por Vinilos Enlace Funk. El grupo está liderado por el nigeriano Samuel Akinola Ogunmola e integrado por Boris Abreu, Antonio Izquierdo, Alejandro Álvarez, Luís García y Luís Fuente, que dan cuerpo a este proyecto, en donde el Afrobeat sirve como arma de denuncia de los problemas que sufre el medio ambiente o las diferencias sociales. Dos temas que muestran el espíritu primigenio del Afrobeat, directamente influenciado por Fela Kuti pero adaptado a los problemas y las diferencias sociales de este momento.

Akin & The Afrobeat Brothers
Akin & The Afrobeat BrothersBanda de música africana

The Afrobeat Brothers es una banda formada en Gijón en 2015 por Samuel Akinola Ogunmola con la idea de dar a conocer el estilo de música africana de los 70's-80's. “Boomerang” y “Help Monkeys” representan el debut discográfico de esta banda afincada en Gijón, publicado en single vinilo 7” por Vinilos Enlace Funk. El grupo está liderado por el nigeriano Samuel Akinola Ogunmola e integrado por Boris Abreu, Antonio Izquierdo, Alejandro Álvarez, Luís García y Luís Fuente, que dan cuerpo a este proyecto, en donde el Afrobeat sirve como arma de denuncia de los problemas que sufre el medio ambiente o las diferencias sociales. Dos temas que muestran el espíritu primigenio del Afrobeat, directamente influenciado por Fela Kuti pero adaptado a los problemas y las diferencias sociales de este momento.

Teatro de Los Pintores
Teatro de Los PintoresCompañía teatral

Sin apartarse de la animación de figuras el Grupo Teatro Los Pintores, desde el año 2010 hasta el 7 de marzo del 2016, es la premisa desde donde Teresa y Maikel, luego de permanecer por más de diez años en el Grupo Escambray, deciden mantener su arte, mostrando gran parte de su repertorio en los distintos eventos y festivales convocados por las instituciones del sistema de las Artes Escénicas en la isla "Artes Escénicas Provinciales y Nacional", acentados ahora en Asturias España, continúan con la creación de espectáculos donde, a partir del vínculo que siempre ha existido entre el hombre y la materia inanimada, integrantes de la Naturaleza y en constante relación, muñeco-actor, hombre-materia, mantienen un repertorio para el público infantil.

Teatro de Los Pintores
Teatro de Los PintoresCompañía teatral

Sin apartarse de la animación de figuras el Grupo Teatro Los Pintores, desde el año 2010 hasta el 7 de marzo del 2016, es la premisa desde donde Teresa y Maikel, luego de permanecer por más de diez años en el Grupo Escambray, deciden mantener su arte, mostrando gran parte de su repertorio en los distintos eventos y festivales convocados por las instituciones del sistema de las Artes Escénicas en la isla "Artes Escénicas Provinciales y Nacional", acentados ahora en Asturias España, continúan con la creación de espectáculos donde, a partir del vínculo que siempre ha existido entre el hombre y la materia inanimada, integrantes de la Naturaleza y en constante relación, muñeco-actor, hombre-materia, mantienen un repertorio para el público infantil.